Para determinar un procedimiento seguro sobre una tarea o acción expuesta a un agente de
riesgo, primero debemos analizar el agente causante y el alcance del mismo. El COVID-19 se
contagia por vía aérea en contacto con los ojos, la boca y la nariz. Cuando un individuo portador
del virus tose, estornuda o exhala segrega en pequeñas gotas el agente patógeno mencionado.
Está aún en estudio la definición de si el agente puede permanecer suspendido en el aire y por
cuánto tiempo; sí está confirmado que puede vivir por algunos períodos de tiempo fuera del
cuerpo huésped, depositado en cualquier tipo de superficies. El COVID-19 tiene síntomas
similares a los de la gripa común, alrededor del 80% se recupera sin necesidad de un tratamiento
especial. Otras personas conocidas como casos asintomáticos, es decir, no han experimentado
ningún síntoma. El coronavirus puede causar enfermedades que van desde leves a graves, y en
algunos casos puede ser fatal, para ello, el Gobierno Nacional estableció las medidas sanitarias,
protocolos de bioseguridad.
tomado de PROTOCOLO DE BIOSEGURIDAD PARA INSTALACIONES
FINCAS Y CASAS EXTERNAS- UPN
http://mpp.pedagogica.edu.co/download.php?file=protocolo_bioseguridad_fincas_y_casas_extenas.pdf